domingo, 26 de febrero de 2012

Clima y zonas bioclimáticas. El clima como condicionante de la actividad humana

El dominio teórico del tema 4 nos va a ayudar en la resolución de los casos prácticos de Geografía que se nos puedan presentar en la prueba de acceso. Es un tema extenso que aborda los elementos y factores que determinan el clima y la incidencia de éste sobre el medio físico y la vida en el espacio geográfico. De la combinación de factores climáticos, edafológicos y topográficos se obtiene una zona bioclimática que, a su vez, incide en la actividad humana.

Veamos el esquema del tema, cuyo estudio es ineludible en combinación con otros de Geografía Física: el 3, sobre la interacción de los factores ecogeográficos y los biomas a los que dan lugar, y el 5, que analiza el impacto de las actividades humanas sobre el medio físico, dando lugar al espacio geográfico o al paisaje humanizado, objeto de estudio de la Geografía.

El tema 4 tiene, como hemos anticipado, dos grandes apartados. En el primero se describen los climas y las zonas climáticas del planeta utilizando como criterio de distinción la latitud. En el segundo apartado, más breve, se analiza la influencia de la climatología sobre las actividades humanas.

No me enrollo más y pongo el esquema del tema 3:

1.-CLIMAS Y ZONAS CLIMÁTICAS

1.1. El clima, elementos y factores climáticos.- El clima es el conjunto de valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región.

1.2 Elementos climáticos: temperatura, sensación térmica, humedad en el aire, presión atmosférica, precipitaciones.

1.3. Factores climáticos.- Astronómicos (órbita de la tierra, inclinación del eje de rotación del planeta, precesión). Dinámicos (son los responsables de la circulación atmosférica y pueden ser masas de aire, frentes y centros de acción de altas o bajas presiones).

1.4 Factores geográficos. Distinguimos los siguientes:
a) La latitud geográfica, que determina el grado de inclinación de los rayos del Sol y la diferencia de duración del día y la noche.
b) Altitud (los pisos bioclimáticos alpino, subalpino y nival)
c) Orientación del relieve (solana o umbría, barlovento o sotavento)
d) Continentalidad
e) Corrientes oceánicas

1.5 Distribución de las zonas climáticas.- Distinguimos tres grupos: cálidos, templados o fríos (según la latitud)
1.5.1 Cálidos (intertropical): clima ecuatorial, clima tropical, clima tropical árido.
1.5.2 Templados (entre los trópicos y los círculos polares): clima subtropical, clima oceánico, clima mediterráneo, clima continental, clima continental árido (estepas).
1.5.3 Fríos (por encima de los círculos polares y alta montaña): clima continental frío o clima extremado continental, clima de tundra, clima polar, lima montañoso.

1.6 El clima en España.- Mayoritariamente, la península tiene un clima mediterráneo. No obstante, la fachada noroccidental presenta un clima marítimo oceánico. En Almería y Murcia hallamos un clima subtropical seco, y en Canarias un clima tropical seco y húmedo.

1.7 Clasificación de los climas de Köppen.- Se ebasa en criterios de temperatura y aridez, sin escuidar las precipitaciones. De la combinación de grupos uy subgrupos se obtienen 12 tipos de clima básicos:
Af: Clima de selva tropical lluvosa
Am: Clima monzónico
Aw: Clima húmedo con una estación invernal seca (sabana tropical)
Bs: Clima de estepa
Cf: Clima templado húmedo sin estación seca
Cw: Clima templado húmedo con inviernos secos
Cs: Clima templado húmedo con veranos secos
Df: Clima boreal de nieves y bosques con inviernos húmedos
Dw: Clima boreal de nieves y bosques con inviernos secos
ET: Clima de tundra
EF: Clima de hielos polares

2.- ZONAS BIOCLIMÁTICAS
2.1. Variables elevantes para definir y distinguir entre las distintas zonas:
a)El clima (temperatura, luz, agua)
b)La topografía ( pendientes, orientación y relieve efinen la vegetación)
c)Factos edáfios (plantas helófilas, calcófilas, calcífugas o silicícolas)

2.2.Zonas bioclimáticas intertropicales
2.2.1 Zona de clima tropical (estepa con espinosos, matorrales espinosos tropicales, bosque tropical seco y bosque monzónco)
2.2.2 Zona de clima ecuatorial (bosques ombrófilos y tropófilos, manglar)
2.2.3 Sabanas (su desarrollo óptimo es el clima tropical árido)

2.3 Zonas bioclimáticas extratropicales

2.3.1 En el hemisferio norte (boreal) hallamos las siguientes:
a) Zona polar y subpolar (tundra y taiga)
b) En la zona templada propiamente dicha nos encontramos con los bosques caducifolios y los bosques mixtos de planifolios y coníferas)
c) Zona cálida (entre 30 y 40 grados de latitud norte)
d) Zona de clima mediterráneo (alcornoques, encinas ,maquia y garriga)
e) Zona de clima subtropical húmedo
f) Dominios continentales: las estepas

2.3.2 En el hemisferio sur (austral) hallamos las siguientes:
a) Zona polar y subpolar (inmenso desierto de hielo)
b) zona tempalada cálida (bosque laurifolio)
c) Las estepas (En Nueva Zelanda, sur de África y la pampa argentina)

2.4 Las regones áridas.- Distinguimos entre hiperáridas, áridas y semiáridas.

2.5. Vegetación de montaña. Diferenciamos enre:
2.5.1 Zonas templadas y frías (En función de la altitud, de las diferencias de suelo y de los microclimas, hallamos pisos subalpino, alpino y nival)
2.5.2 Zona tropical (gigantismo vegetal)

3. EL TIEMPO Y EL CLIMA COMO CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD HUMANA.-
3.1 Actividades vitales y "confort climático". El índice de Olgyvy.
3.2 Condicionantes en las actividades económicas:
a) Actividad agraria (condicionantes climáticos y meteorológicos)
b) Actividad industrial
c) Actividad turística (el índice de Boniface and Cooper y las zonas climáticas de atracción turística: mediterráneo, oceánico, alta montaña, desiertos, la calidez tropical...)
d) Actividad de transporte.

En cuanto a la bibliografía del tema, emplearemos el manual de Capel Molina "El clima de la Península Ibérica" y el de Walter, H: "Zonas de vegetación y clima: breve exposición desde el punto de vista causal y global".
La webgrafía que nos servirá de referencia tiene los siguientes enlaces:
-Climatic y la Aemet.

martes, 21 de febrero de 2012

La diversidad del medio geográfico y la interacción de los factores ecogeográficos

Comenzando la serie de temas de Geografía Física, el número 3 describe, analiza y explica los grandes medios geográficos del planeta, abundando en su diversidad y en las características de sus ecosistemas. Pues esto y no otra cosa es la Ecogeografía: la localización y distribución espacial de los biomas, es decir de los conjuntos de ecosistemas con características similares. Los ecosistemas nacen de la relación de los seres vivos con el medio natural e inerte y sus estereotipización depende de una serie de elementos que llamaremos factores ecogeográficos. Éstos son seis: los geomorfológicos, los climatológicos, los edafológicos, los de origen antrópico, los medios marinos y la biocenosis, entendida como el conjunto de fauna y vegetación.

La interacción de estos factores ecogeográficos dan lugar a biomas diferntes en distintos biotopos. Por tanto, a la hora de describir y clasificar las grandes ecorregiones del planeta habrá que considerar cómo influyen los distintos elementos ecogeográficos y su incidencia sobre el medio geográfico, caracterizado como el conjunto de relaciones que la intervención humana realiza con el medio inerte y con los otros seres vivos que lo pueblan.

La distribución consensuada y que recoge este tema fistingue entre biomas de latitudes bajas, medias y altas.

Los medio biogeográficos representativos de latitudes bajas son la selva umbrófila (temperaturas altas, abundantes precipitacioneds, suelos latosoles con lateritas, fitocenosis abundantes y muy diversa y una afectación antr´poica cada vez más acusada), la selva tropófila (con una estación seca --selva monzónica-- y a medida que se asciende en latitud y disminuyen las precipitaciones aparece el bosque tropical de coníferas), los manglares (plantaciones en aguas salinas con predominio de mangles y criaderos de moluscos y crustáceos), y la sabana tropical, donde dominan las hierbas altas, en especial las gramíneas. Su clima tiene una temperatura media de 23 grados centígrados y una alternancia de una estación seca y húmeda más o menos acusada. El nivel de precipitaciones se sitúa entre los 600 y los 180 mm y la estación seca es superior a tres meses. Persiste la división en la comunidad científica en torno al origen de las sabaas, de las que podemos decir que cuentan con un suelo arcilloso rojo laterítico.

Por su parte, en las latitudes medias encontramos los siguientes medio biogeográficos. En primer lugar, destacamos los bosques templados de frondosas y los bosques templados de coníferas. El de frondosas se forma en biotoposcon precipitacones de entre 600 y 1500 mm al año, tienen inviernos moderadamente fríos en la fachada continental europea y muy fríos en Norteamérica y Asia Oriental. Los suelos son pardos, ricos en humus y limosos y su fitocenosis se compone de árboles caducifolios, de perennifolias y bosque mixto.

Otro bioma propio de latitudes medios es el del bosque y el matorral (degradación mediterránea). En su biotopo coinciden un verano que es caluroso y tiene escasas precipitaciones. La zoocenosis es muy variada y dominan las encnas y los alcornoques, así como brezos, madroños, boj, romero y lavanda. El suelo es rojizo y pardo, así como de "terra rosa" en zonas calizas. Hay que decir que fruto de la acción de origen antropogénico en estos biotopos se ha originado la dehesa, como en el paradigmático caso de la Península Ibérica.

El tercer bioma que destacamos de las latitudes medias son las praderas templadas caracterizadas por el dominio de hierbas altas, en especial gramíneas. Los biotopos de este medio biogeográficos se localizan en las zonas continentales de ambos hemisferios y amedida que baja la temperatura y sube la aridez se producen las estepas. Los suelos característicos de este bioma son los chernozems y la acción antrópica típica en este medio está caracterizada por el cultivo masivo de cereales (los tradicionales belts americanos).

Los medios biogeográficos de la latitudes altas son la taiga y la tundra. En el prime bioma, las temperaturas en invierno osclan entre los -5 y los -5 grados centígrados, aunque en verano se pueden alcanzar los 20 grados positivos. Tiene suelos podzol (escasos nutrientes, ácido y oscuro) y su zoocenosis se compone de lummings, otros roedores, alces y osos. La acción antrópica está determinada por los nuevos yacimientos energéticos y la tala maderera. La tundra tiene como biotopo las proximidades a los casqetes polares y un clima marcado por un invierno largo, frío y árido, y un verano corto, fresco y moderadamente húmedo.

Los últimos medios biogeogrñaficos que vamos a caracterizar son los desiertos, donde las precipitaciones son siempre inferiores a 250mm/ año. hay desiertos áridos e hiperáridos (menos de 50mm anuales). Y también lso clasificamos en desiertos cálidos o templados, según carezcan o tengan una estación fría. Los suelos clásicos son los regs (pedregosos) y ergs (con formaciones dunares).

La bibliografía del tema se compone de clásicos. Son el Compendio de Geografía General de Gorouy y Papy, la "Geografía General: Física y Humana" de Lacoste y Ghirardi, y la "Ecogeografía ordenamiento del medio natural" de Jean Tricart y Killian.

lunes, 20 de febrero de 2012

Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte

El tema 55 pone fin al primer gran bloque de capítulos introductorios. Con él, trabajamos los fundamentos del arte, al que yo intentaría descibir como el gran registro del paso del hombre por el mundo. Con los temas 1 y 2, así con los números 20 y 22 ya abordamos la epistemología geográfica y el conocimiento histórico, así como sus principales corrientes de pensamiento.

El tema 55, tras una breve introducción, empieza definiendo el arte, del que Herbert Read afirmó que era el modo más perfecto de expresión que había logrado la humanidad. La intencionalidad del creador y la funcionalidad, si la posee, de la obra, pueden, o no, añadiríamos, estar influenciadas por el contexto. Así que creación, obra y contexto van de la mano cuando se analiza una obra de arte. Sin embargo, antes del análisis, procede la definición, tan amplia y subjetiva como se quiera, e incluso la conceptualización o catalogación del arte, si es que ello es posible cuando nos aproximamos a determinadas obras.

Una vez conceptualizado el "objeto científico" de la Historia del Arte, que también aborda los escritos y teorías sobre el arte, el tema se detiene en la clásica división de las obras de arte en plásticas, decorativas y las nuevas formas y medios de expresión originados en el siglo XX. Lo siguiente es hacer un repaso histórico de la "función" del arte, íntimamente ligada a la intención del artista y al contexto histórico en que se inscribe la creación u obra. Qué se entiende por estilo, las fases clásicas de cada estilo y un breve repaso a la historografía del arte, desde la Grecia clásica a las teorías sobre arte nacidas en los siglos XIX y XX ponen punto y final al primer gran apartado del tema.

A continuación, se ofrecen los fundamentos básicos para analizar e interpretar las obras pictóricas, escultóricas y arquitectónicas. En las primeras, el análisis se construye sobre tres elementos: la temática, los aspectos técnicos y los elementos plásticos (línea, modelado, perspectiva, luz, color y composición). En el apartado de las técnicas, establece la distinción entre la pintura monumental y la exenta (al óleo y al temple), la pintura en papel y el grabado.

La escultura es el arte de representar las figuras en las tres dimensiones reales de los cuerpos. Por tanto, el objeto escultórico es sólido, tridimensional y ocupa un espacio. Se distingue la escultura exenta o de bulto redondo de la escultura en relieve y la escultura es tallada en madera, en piedra o metal, o bien es modelada en barro. Los elementos plásticos de toda obra escultórica son la línea, el movimiento (en potencia, en el acto, real), el espacio y la luz.

En cuanto a las obras de la arquitectura (el arte de proyectar y construir edificios), entre sus elementos técnicos se estudian los materiales, los elementos sustentantes (muro, muro ciclópeo, muro de mampostería, de sillares), los soportes aislados (columna, pilar y pilastra), y los elementos sustentados (cubierta adintelada, abovedada de cañón, de crucería, esquifada, baída y cúpula o cimborrio).

El tema concluye con un repaso a la representación de las formas arquitectónicas (la planta, las secciones, los planos de fachadas, la proyección isonométrica...) y a los nuevos medios y formas de expresión surgidos en la pasada centuria.

Los trabajos de Esteban Lorente ("Introducción general al arte"), de Fernández Arribas ("Teoría y Metodología de la Historia del Arte"), las "Teorías del Arte. De Platón a Winckelmann", de Barach; el clásico de Hauser "Historia Social de la Literatura y el Arte", y "El significado de las artes visuales" de Panofsky son referentes bibliográficos ineludibles, adornados con la "Histora de la Belleza" de Eco.

sábado, 18 de febrero de 2012

Corrientes contemporáneas del conocimiento histórico

Continuando por la senda del metalenguaje geográfico, histórico y artístico, el tema 21 es otro de los que podríamos calificar como "introductorios". Pero lejos de ser un capítulo anecdótico, proporciona una guía bibliográfica de gran utilidad para el abordaje de otros temas. Su otra valía proviene del conocimiento de las principales correntes historiográficas que jalonaron los siglos XIX y XX.

De la primera centuria, yo destacaría la Historiografía liberal que irrumpió a raíz de lo que Godechot tildó de revoluciones atlánticas. Por supuesto, el penamiento ilustrado sienta las bases del academicismo historiográfica y de la profesionalización del investigador histórico. La opción burguesa de esta corriente será defenida por Guizot y Thiers, sin olvidarnos de Alexis de Tocqueville. En Inglaterra, no podemos soslayar la aportación de los pensadores liberales y su historia económica y de la estabilidad política.

Después de la caída napoleónica y las embestidas reaccionarias que se suceden por la Europa continental, el Romanticismo impregnará también la disciplina historiográfica, trufada de nacionalismo: Hegel, Michelet...

Del positivismo de Ranke nacerá años después la Historia Morfológica y su aspiración a establecer leyes generales. No hay lugar a la interpretación o a la valoración. La Historia está dictada por las fuentes.

Como reacción al positivismo y al formalismo y al Historicismo nacionalista y conservador de Fustel de Coulanges o de Trietschke, pero también como heredera de estas corrientes, la opción marxista pondrá el foco en el materialismo histórico para explicar la evolución de las sociedades.

En el siglo XX, surge el Nuevo Historicismo, basado en la repetición de ciclos (Spengler)y en la clasificación de las sociedades que realiza Toynbee. En la llamada Historia Social destacan Childe, Hobsbawm y Tilly. Y en la Nueva Historia Económica, Schumpeter y las fases de crecimiento de Rostow.

En 1929 queda inaugurada la Escuela de los Annales con Bloch y Febvre. Será el momento de la Historia Total, del peso de los factores económicos y sociales frente al anedotario polítio y la historia narrativa. Es el auge de la expliación y de la interpretación con un matiz de materialismo dialéctico desprendido, eso sí, de sentido revolucionario. Destacaremos también aquí la ingente producción labroussiana y el desviacionismo de Pierre Vilar, más crítico.

De hecho, a Vilar se le incluye en la opción marxista que gana apogeo en la década de los 60 y 70, gracias también a la aportación de los historiadores marxistas ingleses: Hobsbawm, Hill, Thompson...

Entre las nuevas corrientes del pensamiento historiográfico, tenemos que destacar la aportación de la Renovación Cuantitativa (Bunge), de la Historia de las Mentalidades (Maravall), de las microhistorias o historias locales, de la perspectiva de género, los "área studies", etc.

Atendiendo al caso español, tendremos que citar a Menéndez Pidal y sus discípulos Sánchez Albornoz y Américo Castro, sin olvidarnos, ya en fechas más recientes, de Maravall, Fontana y Tusell.

En los anteriores posts hemos esqumatizados los temas 1 y 2 (introductores de Geografía) y el 20 (introductor de la parte histórica). Con este esquema del 21 (conocimiento histórico) y de los fundamentos de arte (tema 55), habremos terminado el compacto bloque de temas de presentación y que encierran una gran utiliad y valía en sí mismos, como fuente apreciable de recursos y autores.

martes, 14 de febrero de 2012

El conocimiento histórico. Categorías temporales

Siguiendo la línea de los temas introductorios, nos detenemos ahora con el inaugural de la parte histórica. El tema 20 se titula "El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión de la Historia".

El planteamiento del tema empieza con el abordaje de la Historia como disciplina científica. Como ciencia social, la Historia, fundamentalmente, es la disciplina que estudia los grupos sociales y su evolución en el tiempo. Tiene como objeto de estudio al ser humano en tanto que ser social a través del tiempo. Por tanto,la idea de cambio es fundamental en la Historia. Afirmamos que la Historia es una ciencia porque comparte tres características de todo trabajo científico: es racional y explicativa, descansa en la obbservación de fenómenos empíricos,en este caso del pasado, y necesita de la divulgación de sus resultados para su verificación o contrastación (Popper). No obstante, la peculiaridad del conocimiento histórico reside en que es indirecto, limitado y a posteriori.

Tras esta parte introductoria, el tema se detiene en la evolución del conocimiento histórico, haciendo un repaso por los trabajos historiográficos dominantes en diversas épocas. Tucídes y Herodoto son los primeros en razonar la historia, es decir,en explicarla más que en narrarla.Para San Agustín,la Historia es reflejo de la voluntad de Dios en la tierra. En el mundo islámico, descolla Ibn Jaldún. El Renacimiento y su visión humanista se despoja de imposiciones teológicas e inaugura la Historia política, protagonizada por seres humanos que ejecutan su propia voluntad. En el siglo XVII, asistimos a un interés por la fuentes y nacen la paleografía y la diplomática. La Ilustración consagra el carácter científico de la ciencia, y en el siglo XIX nos encontramos con una serie de tendencias que influirán decisivamente en en el modo de "hacer" Historia.

La centuria se inició con la defenestracón napoleónica y, desde el punto de vista historiográfico, se vive un auge de los particularismos. Al compás de la evolución política del siglo, ya no interesa una historia total, una perspectiva global, sino el relato de la cultura de los pueblos. Ha aterrizado el Romanticismo y, con él, nuevos planteamientos que tienen como fin reflejar el "Volkgeist", el espíritu de los pueblos. Triunfan los particularismos, idea profundamente romántica.

En el XIX, la preocupación científica llegó de la mano de Ranke. La Historia ya no será una interpretación, sino una explicación de los fenómenos sociales en el tiempo "tal y como ocurrieron". Quedaba inauguarada así la etapa positivista de la Historia que Marx y Engels trataron de refutar a partir de explicaciones materialistas como motor de los acontecimientos. Formulan su ya clásica división entre sociedades primitivas, esclavistas, feudales y capitalistas. Es el modo de producción el factor que explica la evolución de la Historia y sus etapas. La perspectiva hegeliana estará presente en el marxismo.

Ya en el siglo XX, la incidencia de la francesa Escuela de los Anales fue indiscutible. De la mano de Bloch y Febvre, los Anales se acerca a la idea de una "Historia total". Ya no interesa el relato lineal y factual de los fenómenos y acontecimientos, ni siquiera el episodio político, sino la perspectiva social y económica. Después de la II Guerra Mundial, así en la Historia como la Geografía, empiezan a generalizarse los patrones cuantitativos y, en un estadio superior, la Historiografía de los marxistas británicos (nuestro admirado Hobsbawm, Thompson e Hill) y franceses, destacando Pierre Vilar. Con ellos, nuevamente, los planteamientos económicos (materialismo) estarán en boga. Y ya en las últimas décadas del siglo XX, nuevas formas de hacer historia irrumpirán contra el modelo tradicional de construcción de una historia total (excepción hecha del llamado "giro lingüístico"). Es el tiempo de la microhistoria, de lae excesiva localización, de la Historia mental, de la Historia de género, de la Historia cultural, de la Historia social y de la Historia política. Es la época de "las historias".

Recorrida la evolución en el tiempo del conocimiento historicista, el tema analiza ahora qué se entiende por tiempo histórico y su concreción en categorías. Evidentemente, la alusión a los tiempos braudelianos (largo o estructural, medio o coyuntural y corto o factual) era imprescindible. Otros patrones son los ciclos (tendencia secular, Kondratieff, juglar...) o la división clásica y en cierto modo eurocentrista por "edades". También destaca la establecida por la teoría marxiana en virtud del medio de producción dominante.

La función del historiador (Fontana), donde entran en juego los polémicos asuntos de la ideología, la interpretación o la explicación, así como una categorización de las fuentes (Tuñón de Lara) también forman parte del temario. El cuarto apartado hace alusión a las técnicas de investigación histórica -cualitativas y cuantitativas-, a la disyuntiva, otra vez, entre explicación y comprensión, y, a la par, entre objetividad y subjetividad.

Con una pequeña conclusión sobre la trascendencia de la memoria colectiva y sobre la utilidad social de la Historia y una bibliografía en la que tenemos que citar los cuatro trabajos clásicos de Braudel, Carr, Tuñón de Lara y Febvre, damos por terminado este tema, que a mí en particular me parece bonito, sobre todo en el apartado de la evolución historiográfica.

lunes, 13 de febrero de 2012

La concepción del espacio geográfico y las corrientes de pensamiento geográfico

La concepción del espacio geográfico, que es el objeto de estudio de la Geografía, y las corrientes de pensamiento que lo han tratado de conceptualizar y definir, constituyen los elementos nucleares del tema que inaugura el estudio de la parte de Geografía del temario.

Lo primero es definir, conceptualizar, caracterizar, clasificar e interpretar el espacio geográfico. Este espacio es un paisaje. La Geografía es la ciencia del paisaje. Es un espacio donde se interrelacionan elementos inertes y otros con vida. El espacio geográfico es cada vez más un espacio humanizado y, por tanto, social. Es a la vez que producto de la interrelación de los elementos que lo componen, una representación social. Es la mirada del geógrafo la que define el paisaje. Así que el espacio geográfico es producto y representación social.

En virtud de su doble dimensión material y mental, el espacio geográfico puede caracterizarse como localizado y diferenciado; como humanizado y económico; como cambiante, pero ordenado; como extenso y jerarquizado, como un espacio evolutivo y como un espacio mental.

La interpretación del espacio geográfico depende de la mirada del geógrafo y en torno a su clasificación podemos decir que se emplean criterios de geografía física y humana, y, dentro de ésta, establecemos la clásica distinción entre espacio rural y urbano, siendo cada vez más difusa su frontera.

Una vez definido el objeto de estudio de la Geografía ("la ciencia del paisaje"), el tema recorre las corrientes de pensamiento pasadas y actuales que han teorizado sobre el espacio geográfico, otorgando a la Geografía la base epistemológica de la que goza ahora.

Los primeros geógrafos modernos fueron Humboldt y Ritter. Al primero le debemos la centralidad del paisaje y la geografía de relciones; al segundo naturalista, le agradecemos sus intentos de sistematización y haber sido el padre del determinismo geográfico. La antropogeografía y la teoría del espacio vital tienen como padre a Ratzel. El determinismo fue superado por la Geografía Regional de Vidal de la Blanche y su teoría posibilista (el medio ofrece numerosas posibilidades al hombre y no lo condiciona de una única forma). En Esaña, fueron representantes de eta orriente Manuel de Terán, Solé Sabarís y Vilá Valentí. No debemos olvidarnos de las tesis anarquistas de Kropotkin y Reclus, quien acuñó el famoso aserto: "La Geografía es la Historia del espacio; la Historia es la Geografía del tiempo".

Vistas esta importantísima herencia teórica, penetramos en el pensamiento geográfico contemporáneo de la mano de la Revolución Cuantitativa de Shaefer, Bunge y Harvey. Es el momento de la sistematización, de los modelos matemáticos, de la estadística, del tratamiento de datos, de la asepsia... Esta revolución matematizada de la Geografía es contestada por la Geografía Mental o de la Percepción, que ponen el énfasis en el sujeto que ve, valora, define y explica el paisaje o la construcción social del espacio. Las obras de Peter Gould, de Lynch y sus teorías de la percepción de las ciudades, Lowenthal y el "espacio vivido".

En los años 60-70, asistimos al auge de la Geografía radical, crítica o marxista, de los "convertidos" Harvey y Bunge. El espacio es concebido como una plasmación de las relaciones sociales basadas en la desigualdad. Después, llegará el momento de la Geografía humanística, en su doble vertiente (fenomenológica existencial e idealista). En la primera, destacamos a Buttimer, Ralph y Yi Fu Tuan. Son las experiencias personales las que definen la concepción del espacio.

No podemos olvidarnos tampoco de la Geografía cultural y el orientalismo de Said y el bienintencionado propósito de la Geografía Paisajística que tuvo a Sauer como padre. Por último, la construcción de un espacio que refleje los valores de igualdad de género es el objetivo de una de las últimas y más contemporáneas teorías del pensamiento geográfico.

En definitiva, un hermosísimo tema con una amplia literatura. Está entre los cinco que más me gustan de todo el temario.

jueves, 9 de febrero de 2012

Tema: Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo

Si tras la innovación gabilondiana, la reacción wertiana toma cuerpo, el tema 2 se dedica a estudiar la metodología del trabajo geográfico y las herramientas y técnicas de las que se sirve la disciplina para abordar su objeto de estudio, que no es otro que el espacio geográfico con todo lo que eso conlleva. Es un tema muy bonito, aunque a mí me gusta más el que lo antecede: "La concepción del espacio geográfico". En ambos, de todos modos, no hacemos sino profundizar en la construcción epistemológica de la Geografía como disciplina de las Ciencias Sociales.

El tema lo he planteado de la siguiente forma. En la introducción resaltaremos la revolución que supuso la llamada renovación cuantitativa en los años 50 del siglo XX. Suponía un paso más respecto de la Geografía Regional.Ésta insisdtía en la especificidad. La Cuantitativa o Teórica aborda la generalidad.

Confeccionada la introducción, habremos de detenernos en el primer gran bloque del tema: la metodología del trabajo geográfico. Es decir, cómo trabaja el geógrafo para describir, pero sobre todo para explicar y representar el espacio geográfico. Darby, por ejemplo, sostiene que la Geografía es una ciencia en la medida en que los elementos que percibimos son examinados y medidos cuidadosamente. Gourou reloaciona la geografía y la civilización, entendiendo la primera como el estudio de las relaciones de las sociedades con su medio y la relación dialéctica que hombre y naturaleza mantienen. Hagget nos recuerda que son cinco los temas primordiales de la Geografía: la diferenciación espacial, el paisaje, las relaciones entre el hombre y el medio, la distribución del espacio y el tema geométrico (desarrollado por Bunge recurriendo a las matemáticas y con los mapas como forma clásica de expresión).

La unidad geográfica y el principio globalizante de la Geografía son otros de los problemas metodológicos que enfrenta la disciplina. La unidad geográfica hace referencia al análisis de un conjunto de elementos físico-naturales y humanos que actúan dialécticamente unos sobre oros. El principio globalizante alude a que estos hechos deben ser analaizados mediante técnicas variadas y de un modo globlizador.

La metodología del trabajo geográfico se fundamenta en el análisis del paisaje, que es lo primero que se ve. El análisis del paisaje se debe realizar en diferentes niveles. El primero es cuantitativo: una enumeracón de sus componente bióticos, abióticos y antrópicos. El segundo es más cualitativo: la prolongacón en el tiempo, la serializacion y la distribución de las relaciones dialécticas entre los tres elementos y que son determinantes para la configuración del paisaje. El tercer aspecto que entra en juego tras la enumeración y la expresión dialéctica, tiene que ver con la loclización. Aquí utilizaremos los conceptos de emplazamiento y posición. Con estos tres niveles : enumeración, expresión y localización debemos ser capaces de concluir por qué se origina un paisaje en concreto y no otro: éste es el quid del estudio geográfico y lo que da razón a su multidisciplinar metodología y a la variedad de sus elementos de medición y explicación.

Habíamos dicho que el objeto de estudio de la Geoigrafía es el modo de organización del espacio geográfico y los elementos y formas que lo componen. Había establecido que estas dos variables dan lugar al paisaje y habíamos dicho que hay varios niveles de análisis del paisaje. Son éstos:

1) Las unidades estructurales. Un paisaje puede acoger distintas estructuras en función del tipo de elementos dominantes. Bertrand señala que hay ocho niveles de estudio del espaco geográfico que se corresponderían con unidades estruturales. Son el geotopo, la geofacie, el geosistema, la comarca, la regín, la proincia, el dominio, y el área o zona.

2) Sistemas y redes. Llamaremos sistemas a los intercambios de flujos de matería, energía, población, tráficos, etc. Si tiee un origen natural, estos sistemas conforman circuitos. Si son resultados de la acción antrópica, entonces los denominaremos redes.

3) Diferenciación espacial. Entran aquí en juego los conceptos de límite y umbral. A veces está clara dónde se establecen los límites entre los distintos elementos o unidades estructurales del paisaje. Otras veces la diferenciación espacial es más difusa, sobre todo en lo que respecta a las modificaciones de origen antropomórfico. Todo fenómenos ocurre entre un umbral máximo y mínimo. Si algun o de eloos se sobrepasa, entonces se producirán otro proceso y otro fenómeno y hecho.

4) El tiempo. Distinguiremos entre tiempo cíclico o corto, tiempo histórico y tiempo geológico.

Tras haber estudiado el carácter multidisciplinar de la Geografía, su evolución histórica, sus problemas metodológicos y el análisis del paisaje, es momento de detenernos en lo que llamaremos principios científicos y normas didáctica de la Geografía. Los principios científicos más importantes en Geografía son: el de conexión (relación entre elementos del paisaje), causalidad (causa, desarrollo y consecuencia) y extensión (diferencias u homogeneización espacial). De estos principios se derivan las siguientes normas didácticas. Observación (conexión), explicación (causalidad) y localización (principio de exensión).

Respecto al método científico, en Geografía, se emplean los dos enumerados por Harvey: el inductivo y el deductivo, lo mismo que en otras disciplinas científicas.

El otro gran apartado del tema son las técnicas de trabajo en Geografía. Aquí distinguiremos entre las empleadas en Geografía Física, las utilizadas en G. Humana y otras técnicas de estudio geográfico. Veámoslas suscintamente.

En Geografía Física se emplean técnicas de la Climatología: climogramas, mapas del tiempo, índice de aridez (Martone, Dresh...), la clasificación climática de Köppen. También se utilizan técnicas provenientes de la Geomorfología, que estudia la arquietectura de la corteza terrestre y la incidencia de los procesos erosivos. Es importante la teoría de los ciclos de Davis y el empleo de mapas topográficos, geológicos, cortes o diagramas-bloque...La Hidrología (dominios continental y marino) y la Biogeografía (estudio de las releciones de los seres vivos con el medio dando lugar a los ecosistemas) también nutren de técnicas a la Geografía Física. Por último, la Edafología (el estudio de los suelos) tiene tres implicaciones: permite conocer la evolución geomorfológica, determina su cobertura vegetal y se analizan las posibilidades económicas de estos suelos.

En el ámbito de la Geografía Humana se utilizan las pirámides de población (edad, sexo, número de individuos) de estructura expansiva, estacionaria y regresiva, los estudios de población agraria (poblamiento, producción, cultivos), los estudios de poblacón urabana (evolución, extensión, relaciones entre ciudades...) y los SIG (sistemas de información geográfica) que ofrecen una fotografía general y ofrece una ingente cantidad de datos mensurables, analizables y concluyentes. Tiene aplicacones para el estudio del medio ambiente, la ingeniería y la seguridad.

En cuanto a las "otras técnicas" aplicadas en Geografía, destacaremos la fotografía aérea, la teledetección, la información cartográfica y los gráficos y diagramas (de barras, historiogramas y polígonos de frecuencia, y gráficos circlares(con su variable global y la de los elementos qu la componen).

El tema los debemos cerrar con una pequeña conclusión en torno a la aplicación práctica, vigente y en constante removación de una ciencia que se nutre de otras disciplinas, pero que tambiñen ha sido capaz de construirse un corpus epistemológico de indudable valor para comprender el mundo actual. Por su desarrollo de las comptencias de interacción física y natural, por el desarrollo de las habilidades en los alumnos de Tercero de Secundaria para obtener habilidades y destrezas en el ámbito digital y de tratamiento de la información, y para obtener una consciencia social y ciudadana respetuosa con el medio a partir de su conocimientos, podemos decir que se trata de una materia de vital importancia en el currículo de y de gran impacto para la construcción de la personalidad del adolescente alumno.

Evolución histórica de la metodología geográfica

Analizamos brevemente laas tres principales etapas históricas de la disciplina geográfica:

1)La Geografía Clásica: fundamentada en la observación,en la descripción de los paisajes. Apenas hay explicación. Es el relato de los viajeros lo que cuenta y su observación directa --trabajo de campo-- de fuentes pre-estadísticas y de la naturaleza y/o el espacio. No se pregunta por las causas y consecuencias de la distribución u organización del espacio, ni por las relaciones entre las sociedades y el medio. La disciplina se limita aquí a lo meramente descriptivo, aunque sí hay valoraciones en los relatos.

En el siglo XIX, nuestros admirados Humboldt y Ritter amplían el campo de estudio de la Geografía. Hay un primer conato de explicación y sistematización del espacio geográfico, objeto de estudio de la Geografía. Se recurre al auxilio de las Ciencias Naturales.

2) Ls Geografía Moderna. Nacida de la llamada Revolución Cuantitativa (Bunge). Establece modelos y leyes generales para explicar los fenómenos urbanos, la localización y la distribución de los espacios. El método matemático y deductivo es el más empleado. A mediados del S.XX, las ciencias exactas consiguen un reinado en el abordaje de la epistemología geográfica. Surgen los famosos modelos de lo localización espacial: los de Von Thiunen para la agricultura; los de Alfred Weber y su teoría del transporte aplicada a la industria,los de Christaller para abordar las actividades terciarias.

3)La Geografía Contemporánea. Utiliza todo el bagaje de la geografía cuantitativa, pero teniendo presente la tradición histórica y humanística. Se emplean fuentes históricas y se manejan técnicas matemáticas, estadísticas, geológicas y de otras disciplinas. Trata de describir, pero también de clasificar, concluir, ordenar y presentar los resiltados. El mapa es el método de representación por excelencia y, a la vez, objeto de análisis. Ls Geografía contemporánea recurre al auxilio de otras ciencias y es, al mismo tiempo, una disciplina holística, integradora. De ahí que Lacoste compare la labor del geógrafo con la de un pintor.